
¿CUÁNTAS LLUVIAS CAYERON?
Cinemateca, Sala E
Video instalación multi-pantalla I Sonido cuadrafónico y objeto sonoro
​
Durante 14 años, las instalaciones del centro de salud, del colegio y en general los muros de Bahía Portete (en el desierto de La Guajira, Colombia) permanecieron esperando el regreso de sus habitantes desplazados en 2004 a cargo de un bloque paramilitar. A lo largo de esos años, la arena traída por el viento, además de algunos foráneos buscando material para construir sus propias casas, fueron convirtiendo estas estructuras en ruinas.Esos muros, esas ruinas, fueron testigos del antes y después de Bahía Portete. En ellos está guardado lo que pasó en ese territorio mientras sus habitantes permanecieron en el exilio. Las paredes se erigen como soportes donde se fijan las voces y los sonidos que han sido llevados hasta ahí, arrastrados por el viento. Esos ecos permanecen guardados en los muros de Portete hasta que alguien se acerca a oírlos. En ¿Cuántas lluvias cayeron? miembros de la familia Fince del clan Epinayú, de diferentes generaciones, se acercan a las ruinas de Bahía Portete, su territorio, para conversar con esos muros que han sido testigos de un tiempo perdido por el desplazamiento. Un muro en medio del espacio instalativo pronuncia los nombres de los familiares que fueron asesinados en 2004, resistiéndose a olvidarlos. Este gesto performático es resultado del proceso de desarrollo del largometraje “Carropasajero” en el que a lo largo de seis años se ha construido una relación creativa entre miembros de la familia y el equipo de realización, permitiendo canalizar este tipo de gestos performáticos con el territorio. En este diálogo, fragmentado pero colectivo, el gesto y la palabra son un acto de resistencia y arraigo ante la violencia que ha vivido la nación Wayuú.
Una instalación de Los Niños Films, Fasmas Cine y Jarana Cine
Gesto a cargo de: Josefa Fince Epinayú, Remedios Fince Epinayú, María Eugenia Fince Epinayú, Luis Alfredo Finance Epinayú, Nicole Fince Epinayú, Pedro Fince Epinayú
Dirección: César Jaimes, Juan Pablo Polanco
Acompañamiento creativo: Canela Reyes, Laura Nogal
Producción: Laura Nogal
Producción de campo: Remedios Fince Epinayú, Tomasa Congote, Sebastián Pinzón
Asistencia de dirección: Canela Reyes, Manuel Ponce
Dirección de fotografía: Angello Faccini
Primer asistente de cámara: Edson Builes
